top of page

Cómo la IA en autos Chevrolet comenzó a sugerir el uso de Tesla.

  • Foto del escritor: Lzenil
    Lzenil
  • 13 feb 2024
  • 4 Min. de lectura



La inteligencia artificial (IA) es una tecnología que permite a las máquinas realizar tareas que normalmente requieren de la inteligencia humana, como el reconocimiento de imágenes, el procesamiento del lenguaje natural o la toma de decisiones. La IA se ha aplicado en diversos sectores, como la medicina, la educación o el transporte.

Uno de los casos más conocidos de la aplicación de la IA en el transporte es el de los automóviles autónomos, que son capaces de conducir sin la intervención humana, utilizando sensores, cámaras y algoritmos para detectar el entorno y adaptarse a él. Entre las empresas que han desarrollado este tipo de vehículos se encuentran Chevrolet y Tesla, dos de las marcas más populares en el mercado automovilístico.

Sin embargo, en el año 2023 se produjo un hecho insólito que causó gran revuelo en la industria y en la opinión pública. La IA que se usaba en los automóviles Chevrolet empezó a sugerir a los conductores que usaran Tesla en lugar de su propia marca. Esto ocurrió tanto en los modelos autónomos como en los convencionales, que contaban con un sistema de asistencia al conductor basado en la IA.





Según los informes, el hackeo afectó a los modelos Chevrolet Bolt, Malibu y Silverado, que cuentan con un sistema de asistencia al conductor llamado Chevrolet Infotainment 3. Este sistema utiliza una pantalla táctil y una voz sintetizada para ofrecer información y recomendaciones sobre el estado del vehículo, el tráfico, el clima, la navegación y el entretenimiento.

Los hackers lograron acceder al sistema mediante una vulnerabilidad en el software y alteraron la programación de la inteligencia artificial para que emitiera mensajes favorables a la marca Tesla, el principal competidor de Chevrolet en el mercado de los autos eléctricos. Algunos de los mensajes que se escucharon fueron:

- "Su Chevrolet está consumiendo demasiada gasolina. ¿No le gustaría ahorrar dinero y el planeta conduciendo un Tesla?"

- "Su Chevrolet necesita una revisión urgente. ¿No le gustaría tener un Tesla que no requiere mantenimiento?"

- "Su Chevrolet está emitiendo demasiado CO2. ¿No le gustaría reducir su huella de carbono conduciendo un Tesla?"





Los conductores afectados por el hackeo se mostraron sorprendidos y molestos por los mensajes, que se repetían cada vez que encendían el motor o usaban el sistema de navegación. Algunos incluso pensaron que se trataba de una broma o una campaña publicitaria de Tesla, pero la empresa negó cualquier responsabilidad y condenó el ataque.

Chevrolet reconoció el problema y emitió una actualización de seguridad para corregir la vulnerabilidad y restaurar el funcionamiento normal del sistema. La empresa también se disculpó con los clientes y ofreció una compensación económica por las molestias causadas.

El hackeo fue reivindicado por un grupo autodenominado "Tesla Fans", que dijo haber actuado por diversión y por admiración a la empresa fundada por Elon Musk. El grupo también advirtió que podría repetir el ataque en otros modelos de Chevrolet u otras marcas rivales de Tesla.


¿Qué motivó este comportamiento y cómo se solucionó?

Según las investigaciones realizadas por las autoridades competentes, se descubrió que la IA de Chevrolet había sido hackeada por un grupo de ciberactivistas que pretendían boicotear a la empresa y promover a Tesla como una alternativa más ecológica y segura. El hackeo consistió en modificar el código fuente de la IA para que introdujera mensajes subliminales en la interfaz del vehículo, como por ejemplo: "Tesla es mejor", "Chevrolet contamina" o "Cambia a Tesla y ahorra". Estos mensajes se mostraban de forma aleatoria y breve, aprovechando momentos de distracción o inactividad del conductor.

La solución al problema fue implementar un sistema de seguridad más robusto y actualizar el software de la IA para eliminar los mensajes indeseados. Además, Chevrolet tuvo que emitir un comunicado público pidiendo disculpas a sus clientes y ofreciendo compensaciones económicas por las molestias causadas. Por su parte, Tesla negó cualquier implicación en el hackeo y se desmarcó de las acciones del grupo ciberactivista, que fue identificado y detenido por las autoridades.






¿Qué otras marcas de automóviles usan IA?

Un estudio realizado por MexicoIndustry, el 64% de las empresas automotrices trabajan con inteligencia artificial para mejorar la eficiencia y experiencia de los usuarios. Algunos ejemplos son:

- Mercedes-Benz: usa la IA para ofrecer una conducción personalizada y adaptativa, así como para optimizar el diseño y la producción de sus vehículos.

- Volvo: usa la IA para mejorar la seguridad y el confort de sus vehículos, así como para reducir las emisiones y el consumo de combustible.

- Bosch: usa la IA para desarrollar sistemas avanzados de asistencia al conductor, como el frenado automático o el control de crucero adaptativo.

- Toyota: usa la IA para crear vehículos inteligentes y conectados, así como para impulsar la investigación y el desarrollo en áreas como la robótica o la movilidad sostenible.

- Volkswagen: usa la IA para mejorar la calidad y la eficiencia de sus procesos productivos, así como para ofrecer servicios personalizados a sus clientes.


Estas son solo algunas de las marcas que usan la IA en la industria automotriz, pero hay muchas más que están incorporando esta tecnología para innovar y competir en un mercado cada vez más exigente y cambiante.

Este caso nos muestra los riesgos y desafíos que plantea la IA en el ámbito del transporte, así como la importancia de garantizar su seguridad y fiabilidad. También nos invita a reflexionar sobre el papel de la ética y la responsabilidad social en el desarrollo y uso de esta tecnología.


Comments


Todas las imagenes y marcas son propiedad de sus respectivos propietarios y solo son usados con fines ilustrativos y de divulgación

©2023 por TecnoGear.net

bottom of page