OSIRIS-REx. La capsula que regreso del espacio con restos de un meteorito gigante.
- Lzenil
- 26 sept 2023
- 2 Min. de lectura
¿Te imaginas tener en tus manos un pedazo de un meteorito que viajó por el espacio durante millones de años?

Eso es lo que logró la misión OSIRIS-REx de la NASA, que el pasado 24 de septiembre regresó a la Tierra con una cápsula que contiene muestras del asteroide Bennu, una roca espacial de unos 500 metros de diámetro que orbita entre la Tierra y Marte.

La cápsula, del tamaño de un mini frigorífico, aterrizó con éxito en el desierto de Utah, Estados Unidos, tras desprenderse de la nave principal y atravesar la atmósfera a una velocidad de más de 40.000 kilómetros por hora. En su interior llevaba unos 250 gramos de material del asteroide, la mayor muestra espacial recogida desde las misiones Apolo.
Estas muestras son muy valiosas para los científicos, ya que pueden contener pistas sobre el origen del sistema solar y la vida en la Tierra. Bennu es un asteroide rico en carbono, lo que significa que podría albergar moléculas orgánicas y aminoácidos, los componentes básicos de la vida. Además, se cree que es un asteroide primordial, es decir, que se formó hace unos 4.500 millones de años y que ha permanecido casi intacto desde entonces.

Por eso, estudiar las rocas de Bennu es como viajar al pasado y conocer cómo era el sistema solar en sus inicios. Los científicos esperan encontrar en ellas información sobre la formación de los planetas, la evolución química del espacio y el papel que tuvieron los asteroides en el transporte de agua y materia orgánica a la Tierra.
La misión OSIRIS-REx se lanzó en 2016 y llegó a Bennu en 2018. Durante dos años, la nave orbitó alrededor del asteroide y lo estudió con sus instrumentos científicos. En octubre de 2020, realizó una maniobra arriesgada: se acercó a la superficie del asteroide y extendió un brazo robótico que tocó brevemente el suelo y lanzó una ráfaga de gas nitrógeno para levantar partículas de polvo y rocas. Luego, recogió el material con una especie de filtro y lo guardó en la cápsula.
La nave inició su viaje de regreso a la Tierra en mayo de 2021 y tardó cuatro meses en llegar. La cápsula fue recuperada por un equipo de la NASA y trasladada a una sala blanca para evitar su contaminación. Allí se abrirá en una atmósfera inerte y se extraerán las muestras para su análisis.

Un 25% del material se distribuirá entre un equipo internacional de 200 investigadores que llevan años esperando este momento. El resto se conservará para futuros estudios con nuevas técnicas y tecnologías. Algunas muestras también se enviarán a otros países como Japón, Canadá y Australia, que colaboraron en la misión.
La misión OSIRIS-REx ha sido un éxito histórico para la NASA y para la exploración espacial. Es la primera vez que Estados Unidos trae muestras de un asteroide, algo que solo había hecho Japón con sus misiones Hayabusa y Hayabusa2. Además, es la sexta muestra extraterrestre que se trae a la Tierra, después de las rocas lunares, los meteoritos marcianos, el polvo cósmico, el viento solar y las partículas cometarias.

Estas muestras son una cápsula del tiempo del antiguo sistema solar que nos ayudará a comprender mejor nuestro lugar en el universo.
Fuentes:
[1] https://www.nationalgeographic.es/espacio/2023/09/muestra-asteroide-devuelta-tierra-capsula-tiempo-antiguo-sistema-solar
[2] https://elpais.com/ciencia/2023-09-24/la-capsula-con-muestras-del-asteroide-bennu-aterriza-con-exito-en-el-desierto-de-utah.html
[3] https://www.elmostrador.cl/cultura/ciencia-cultura/2023/09/24/mision-de-la-nasa-regreso-a-la-tierra-con-muestras-de-un-meteorito-gigante/
Comments